Muebles, objetos y exploraciones creativas

OBDA

Muebles, objetos y exploraciones creativas






Rara Crafts Residency, Exploración Nº07

Las piezas resultantes de la residencia se basan en una investigación inicial sobre las tradiciones y la memoria histórica de la cultura azoriana, una pequeña exploración de sus costumbres y su día a día, todas estas aportaciones fueron observadas desde una perspectiva puramente formal.


Trabajé en cómo conceptualizar una serie de muebles funcionales basados en la cultura tradicional local, a través de pequeños gestos que juegan con la pesca, sus trajes tradicionales como “mulher do capote” y el equilibrio nunca definido entre pasado y futuro para contemporaneizar la visión de la artesanía y el diseño en una hibridación.



La capucha de las Azores (en portugués, 'capote e capelo') es una prenda tradicional usada hasta los años 30. Una gran capa que cubría la figura de una mujer, dejando sólo entrever su rostro, el origen del 'capote-e-capelo' es controvertido. Algunos dicen que procede de Flandes y otros afirman que es una adaptación de mantos y capuchas que estuvieron de moda en Portugal en los siglos XVII y XVIII. Variando de isla en isla en el corte de la capa y la disposición de la capucha, confeccionada en tela pesada de color azul eléctrico que duró generaciones y se transmitió de madres a hijas.






Todas las piezas fueron diseñadas y producidas durante 2 intensas semanas dentro del Festival de las Artes de Azores Walk&Talk en colaboración con artesanos de la isla de San Miguel, que trabajan con materiales locales como vime (Alcidio Andrade) y criptomeria (Horacio Raposo).












Año: 2022
Tipología: Exploración
Residencia: RARA Crafts Residency
Curador: Miguel Flor
Ubicación: Ponta Delgada, Azores
Encargo Walk&Talk
Materiales: Cryptomeria, vime, red de pesca
Resultado: Conjunto de piezas
Edición: Piezas únicas
Fotografía: OBDA, Mariana Lopes, Miguel Flor

Atrás

Noticias
Instagram

Octavio Barrera ©2025
Todos los derechos reservados.